Página 120 - Economía Cafetera No. 30

Versión de HTML Básico

119
Strauss
Café Strauss tiene una fuerte presencia en el
mercado con diferentes marcas de café en Is-
rael, Brasil y el este de Europa. En el 2011
hizo el compromiso de aumentar las compras
de café 4C verificado para Europa en un 20%
por año. En términos absolutos, en el 2012
planeó la compra de 3.800 toneladas mé-
tricas, 4.500 toneladas en el 2013, 5.400
toneladas en 2014 y 6.500 toneladas en el
2015. En el 2013 la empresa compró 4.280
toneladas de 4C verificado, que es el 6% del
volumen para Europa.
Tchibo
Tchibo se ha comprometido con un camino
netamente sostenible, para el 2015 su plan
es comprar un 25% de café sostenible, pero
a futuro el 100%. En el 2013, la empresa lo-
gró comprar un 30% de café certificado en
RA, UTZ, FLO, Orgánico o 4C verificado. La
empresa ha desarrollado el programa “Tchi-
bo Joint Forces” para promover el desarrollo
sostenible del sector cafetero. El programa
consiste en cinco módulos para incrementar
la sostenibilidad y puede ser aplicado a paí-
ses, regiones o proyectos individualmente.
UCC Coffee
UCC Coffee (activo en el mercado de Japón
desde 2012 y en el mercado Europeo) pro-
ducen dos marcas y sellos privados de café.
UCC Coffee no ha publicado un compromiso
específico frente al abastecimiento de cafés
sostenibles. En el 2013, la empresa compró
25.000 toneladas métricas de cafés certifica-
dos, que en su mayoría fueron para clientes
europeos (32% del total del volumen de café
europeo). Este volumen incluye 98% café ver-
de certificado, FLO, RA, UTZ y orgánico y 2%
de café verificado 4C.
Lavazza
Lavazza, es el líder del mercado Italiano,
compra un total de 150.000 toneladas por
año y aproximadamente 2.300 toneladas son
cafés certificados RA o UTZ. Lavazza no ha
publicado un compromiso, pero afirma que
incrementará la cantidad de cafés certifica-
dos de acuerdo a la demanda del mercado.
Lavazza, afirma que los mejores beneficios
pueden lograrse en la coordinación de los
diferentes actores de la cadena de valor para
generar sinergias y mejorar los impactos de
cada proyecto. Así mismo, participa como
miembro de la alianza internacional de café
(ICP - International Coffee Partners) y en la
iniciativa Coffee & Climate.
Keurig Green Mountain
En el 2013, Keurig Green Mountain compró
26% (casi 26.000 toneladas métricas) de café
FT USA, un 5% (casi 4.800 ton) café RA, para
un total del 31% de cafés certificados. El ob-
jetivo es incrementar la cantidad de café que
cumple esos estándares y en particular FT USA
y FLO, mediante la introducción de nuevas lí-
neas de productos y logrando certificar los pro-
ductos existentes. La empresa está comprome-
tida en aumentar la participación de productos
de café que cumplan con estándares como FT,
FLO, orgánico y RA. Para el 2020, la empresa
pretende comprar el 100% del café bajo una
guía de verificación interna de Keurig Green
Mountain Responsible Sourcing Guidelines.