40
los volúmenes cuantificados como consumo
interno en las dos décadas finales del siglo XX.
Evolución del consumo interno de café
Los cambios estructurales en la caficultura
mundial que trajo consigo el fin del pacto ca-
fetero de cuotas en 1989, sólo tuvieron pleno
impacto en el consumo interno en Colombia
a principios del presente siglo. Esto se explica
principalmente por la existencia de inventa-
rios, políticas internas de fomento del consu-
mo, cambios sociales que llevaron a la con-
centración de la mayoría de los consumidores
en grandes centros urbanos y modificaron el
estilo de vida, y a los cambios en los hábitos
de consumo que trajo la apertura económica.
Es así como desde mediados de los 80´s
hasta 2009 el consumo de café presenta una
tendencia negativa que sólo registró un quie-
bre positivo a principios de la segunda déca-
da del presente siglo. En particular, se pueden
identificar cuatro periodos con diferentes ten-
dencias de consumo en este lapso de tiempo.
Como puede observarse en el Figura 1, una
primera etapa tiene lugar entre los 70´s y
hasta el año 87 cuando el consumo creció a
una tasa extraordinaria
4
gracias a la existen-
cia de un subsidio al consumidor. En su pico,
entre los años 86 y 87, el indicador de con-
sumo anual se ubicó en volúmenes cercanos
al millón novecientos mil sacos. En tanto, el
consumo per cápita en café verde ascendió a
4
Según Clavijo, Jaramillo y Leibovich (1994), el consumo interno de café creció a una tasa compuesta anual del 4,6% en los 14 años
comprendidos entre los quinquenios 1968-1972 y 1982-1986. Vale la pena anotar que la cifra puede incluir exportaciones no autoriza-
das que se contabilizan como consumo interno debido a los altos precios internacionales observados en 1986, es decir contrabando de
exportación contabilizado como consumo.
Figura 1. Evolución del consumo interno de café
(1980-2013)
* Clavijo, 1994 datos 1980-1988.
Fuente: Federación Nacional de Cafeteros (FNC).
Inventarios
Importaciones
Producción
Precio OIC
0
50
100
150
200
250
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
12,0
14,0
16,0
18,0
1980
1983
1986
1989
1992
1995
1998
2001
2004
2007
2010
2013
USDc/lb
Millones ss 60Kg
Consumo*
Precio de referencia
0
200.000
400.000
600.000
800.000
1.000.000
1.200.000
1,0
1,2
1,4
1,6
1,8
2,0
Subsidio al
consumo
interno
Fin del pacto de cuotas y época
de altos inventarios
Época de bajos
inventarios
Desmonte del subsidio
al consumo interno
La incorporación del
precio internacional
al precio base Lanzamiento
programa
Toma Café
Importaciones
de café
Círculo de
la Tasa de Oro
2,2
Precio de referencia por carga de 125kg.
Millones de sacos de 60 kg.
1980
1983
1986
1989
1992
1995
1998
2001
2004
2007
2010
2013
3,9 kilos, niveles por encima de los registra-
dos por El Salvador (2,1), Guatemala (2,1),
y Honduras (2,2), y cercanos a los de Brasil
(4,0) (Clavijo, Jaramillo, & Leibovich, 1994).
Este subsidio en un entorno de economía ce-
rrada con una baja oferta de bebidas sustituto,
elevó la incidencia que en su pico, en 1986,