1372 veces visto

Más de 860 estudiantes de tres instituciones educativas de Yopal se beneficiarán con mejoramiento de la planta física

Sumando esfuerzos con la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y la alcaldía de Yopal, Ecopetrol realizará el mantenimiento y adecuación de 15 sedes de las instituciones educativas Antonio Nariño, Gabriela Mistral y Divino Salvador, ubicadas en áreas de influencia cafetera en zona rural del municipio de Yopal, Casanare.

El acuerdo de cooperación con la FNC hace parte de un convenio macro, cuyo propósito es desarrollar obras de infraestructura comunitaria estratégica –rural en este caso– y mejorar las condiciones de acceso, permanencia, bienestar y desarrollo de los estudiantes de las zonas rurales, lo que contribuye al cierre de brechas en educación.

Contar con instituciones educativas en buen estado incide directamente en el desempeño de los estudiantes y es clave para que obtengan los resultados académicos esperados: una buena infraestructura, con espacios renovados, permite que niños y jóvenes de zonas rurales puedan estudiar y tiende a mejorar la asistencia e interés de estudiantes y maestros por el aprendizaje.

“Hemos firmado con la FNC un acuerdo de cooperación cuyo propósito es desarrollar obras de infraestructura comunitaria que contribuyan a mejorar la retención escolar, el bienestar y el proceso educativo de estudiantes en algunas zonas rurales del municipio de Yopal, al tiempo que se promueve la reactivación económica de la región”, manifestó Diana Escobar Hoyos, vicepresidenta de Desarrollo Sostenible de Ecopetrol.

“Para la FNC, la educación de las familias cafeteras en condiciones dignas es una prioridad, algo con lo que esta iniciativa está en sintonía para así mejorar la calidad de vida de las comunidades en las regiones cafeteras”, dijo el gerente general de la FNC, Roberto Vélez Vallejo.

Quien agregó que se regocija con este trabajo conjunto que hace la FNC con Ecopetrol, dos empresas icónicas del país, y la administración de Yopal, municipio que hace parte de la cordillera oriental, donde también se cultiva café.

En total se beneficiarán 863 estudiantes y 42 docentes. De la institución educativa Antonio Nariño se beneficiarán la sede principal, Santa Teresita, La Guamalera, La Villa, El Cogollo, La Vega, El Libertador, Villa Blanca, José María Córdoba y Simón Bolívar; de la institución educativa Gabriela Mistral, las sedes Juan José Rondón, Manuela Beltrán, Santa Teresa y Cagüí Charte Alto; y por la institución educativa Divino Salvador, la sede de Mata de Limón.

Esta iniciativa hace parte de la estrategia de reactivación económica para la línea de infraestructura pública y comunitaria que Ecopetrol impulsa en la región, lo que permite no sólo mejorar los entornos escolares sino vincular organizaciones comunitarias y productivas, fortalecer el tejido social y generar empleo transitorio para mano de obra calificada y no calificada.

La inversión asciende a $2.807 millones, de los cuales Ecopetrol aportará $2.687 millones y la FNC $119 millones, representados en especie, bienes y servicios que se ejecutarán durante todo el desarrollo de las actividades de obra contempladas en el acuerdo de cooperación.

Escuche AQUÍ el audio del gerente general de la FNC
Vea AQUÍ a la vicepresidenta de Desarrollo Sostenible de Ecopetrol

 

1 de marzo de 2022

————————————–

Ecopetrol es la compañía más grande de Colombia y una de las principales compañías integradas de energía en el continente americano, con más de 17,000 empleados. En Colombia es responsable de más del 60% de la producción de hidrocarburos, de la mayor parte del sistema de transporte, logística y refinación de hidrocarburos, y tiene posiciones líderes en petroquímica y distribución de gas. Con la adquisición del 51.4% de las acciones de ISA, participa en la transmisión de energía, la gestión de sistemas en tiempo real (XM) y la concesión vial Costera Barranquilla-Cartagena. A nivel internacional, Ecopetrol tiene presencia en cuencas estratégicas del continente americano, con operaciones de E&P en Estados Unidos (cuenca del Permian y Golfo de México), Brasil y México, y a través de ISA y sus filiales tiene posiciones líderes en el negocio de transmisión de energía en Brasil, Chile, Perú y Bolivia, de concesiones viales en Chile y de telecomunicaciones.

La Federación Nacional de Cafeteros es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 1927, que agremia más de 500 mil familias productoras de café. Su misión: procurar el bienestar del caficultor colombiano a través de una efectiva organización gremial, democrática y representativa. Considerada hoy como una de las organizaciones rurales más grandes del mundo. Con un enfoqué de sostenibilidad que abarca los ejes económicos, social, ambiental y de gobernanza y desarrolla actividades de garantía de compra, investigación científica, asistencia técnica, promoción y publicidad del café de Colombia y proyectos de inversión social, que representan una ventaja competitiva para la cadena del café en la industria.

 

Para más información puede contactar a:

 

Relaciones con los medios (Casanare)

Juan Manuel Cárdenas M.

Teléfono: 3208530336

Correo electrónico: juan.cardenasme@ecopetrol.com.co

 

Dirección de Comunicaciones Corporativas FNC

Teléfono: 601 3136600