0 veces visto

¿Cómo ha evolucionado la Cédula y Tarjeta Cafetera?

Además de ser un instrumento de identificación gremial, es decir acredita que se hace parte de la Federación Nacional de Cafeteros, es una herramienta que le permite al caficultor vender su café, acceder ágilmente a recursos de programas de los cuales es beneficiario y realizar  transacciones bancarias, de una forma segura y a menor costo, sin necesidad de desplazarse hasta las ciudades principales.

1931 Se creó como el medio de identificación gremial de los caficultores.

2006 El medio de identificación gremial evolucionó para convertirse además en una tarjeta para realizar transacciones financieras dentro de una red privada, gracias a Megabanco (posteriormente Banco de Bogotá). Este documento se denominó Cédula Cafetera Inteligente y permitía a los caficultores hacer transacciones comerciales, como recibir el pago de su café y recursos de programas de los cuales eran beneficiarios, de forma ágil y segura. Además los caficultores podían retirar recursos a través de Cajeros Automáticos del Banco de Bogotá en todo el territorio nacional.

Simultáneamente se creó la Tarjeta Cafetera Inteligente para los caficultores que no cumplían con los requisitos para ser federados. Aunque a nivel gremial existieran diferencias, a nivel transaccional la Cédula y la Tarjeta tenían las mismas funcionalidades, beneficios y tarifas.

2014 Se convirtió en una cuenta bancaria del Banco de Bogotá con tarifas preferenciales, permitiendo el acceso de los caficultores al sistema financiero colombiano, logrando mejores servicios y mayor economía para el caficultor. La Cédula y la Tarjeta Cafetera se convirtieron en tarjetas débito.

2020 Se configuró como un mecanismo para facilitar la movilidad de los caficultores, quienes al presentarla se acreditaban como tal, permitiéndoles desplazarse en medio de la cuarentena declarada por el Gobierno Nacional debido a la emergencia sanitaria presentada por el COVID19, y como un medio para hacer transacciones sin desplazarse ni salir de casa.

2024 Tras 18 de historia en la inclusión financiera de las familias caficultoras de la mano del Banco de Bogotá, durante el Congreso Nacional de Cafeteros se dio un importante anunció, la unión del Banco Davivienda con nuevos servicios financieros asociados a la Cédula y tarjeta Cafetera.

2025 Continuamos trabajando para llevar más servicios financieros a las familias caficultoras colombianas.