1324 veces visto

Para conocer de primera mano los resultados y avances

Comité Directivo de FNC visita Buencafé y tiene día de campo en Cenicafé 

 

Chinchiná, Caldas, marzo 3 de 2020 (Prensa FNC)Como parte de su compromiso con los temas relevantes para los caficultores y la rentabilidad del sector, el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) realizó este lunes y martes una visita a la fábrica Buencafé Liofilizado de Colombia y a la Estación Experimental Naranjal de Cenicafé.

Ambas visitas les permitieron conocer de primera mano el gran aporte de ambas dependencias a la estrategia de valor de la FNC en beneficio del conjunto de los productores.

Buencafé, una joya de la corona

Acompañados por el Gerente General de la FNC, Roberto Vélez Vallejo, los altos representantes cafeteros, además de recibir un detallado recuento por parte de la directora de Buencafé, Cristina Madriñán, de cómo va esta importante empresa, hicieron un recorrido por las instalaciones y confirmaron por qué Buencafé es considerado la joya de la corona del gremio.

Buencafé es la única fábrica de café soluble en el mundo cuyos dueños son los propios caficultores. El 100% de sus utilidades se reinvierte en financiar los bienes y servicios públicos que la FNC brinda al conjunto de los productores.

Además, Buencafé compra 55% del café que se queda en el país y es quien ofrece los mejores precios del mercado por los coproductos, como una forma de generar aún mayores ingresos a los caficultores.

Los productos (café liofilizado y extracto de café) de Buencafé pertenecen a la categoría premium, lo que ha permitido conquistar una participación de 6% en el mercado mundial. La fábrica tiene una capacidad anual de producción de 13,5 toneladas (equivalentes a 23 millones de tazas de café al día) y exporta a más de 60 países.

Buencafé es la fábrica de café más grande del mundo en una sola ubicación y genera más de 750 empleos.

Cenicafé, ciencia y tecnología al servicio del caficultor 

El Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé) es uno de los más importantes en su tipo a nivel mundial y está al servicio de los caficultores colombianos.

Dedicado a la investigación científica y el desarrollo tecnológico, es uno de los bienes públicos que la FNC brinda al conjunto de los productores. Es el soporte de todo el conocimiento que otro bien público muy valorado, el Servicio de Extensión, transmite a los caficultores.

Además de resaltar su importancia para el gremio cafetero, la visita a Cenicafé permitió al Comité Directivo conocer de primera mano las investigaciones y los más importantes avances en las diferentes disciplinas del Centro, que incluyen el desarrollo de variedades resistentes a enfermedades como la roya (incluidas Cenicafé1 y las Castillo® regionales), así como la optimización de prácticas agronómicas y de producción para elevar la productividad y calidad del grano.

Todo esto muy en línea con la estrategia “Más Agronomía, más productividad, más calidad” de la FNC.

En un recorrido de campo por la Estación Experimental Naranjal, los miembros del Comité Directivo conocieron aspectos de la evaluación de roya en café y visitaron lotes donde se desarrollan las investigaciones de variedades mejoradas (incluida Cenicafé1), pruebas regionales e híbridos interespecíficos.

En las variedades que Cenicafé ha desarrollado, la alta calidad del grano resultante siempre ha ocupado un lugar privilegiado.

Pero con el renovado énfasis en calidad de la actual estrategia de la FNC, el Centro trabaja también en perfeccionar y ampliar la difusión de buenas prácticas que ayuden a los productores a mejorar aún más la calidad del grano para acceder a mercados de gran valor agregado y mejorar sus ingresos.