
La acérrima defensa que hizo Germán Bahamón de los caficultores colombianos, frente a los mayores compradores de café verde, del mundo

“No queremos caridad, queremos rentabilidad”
Este es el fuerte llamado que el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, hizo en el Swiss Coffee Trade Association: la organización que representa a las compañías suizas, las compradoras del más del 50% del café verde en el mundo, y en donde Colombia fue invitado especial al encuentro mundial.
Bahamón dijo que no iba a vender pesares de Colombia y que por el contrario fue a anunciar que los cafeteros colombianos quieren ser socios en la cadena de valor para generar riqueza en nuestro país, generar empleos y trabajar por la industrialización de Colombia.
Agregó Bahamón que también “vamos a capacitar a los jóvenes en agronomía, en cata, como baristas, como tostadores y desarrollar la experiencia en taza, que al final significa una estrategia de generación de demanda que los beneficiará a todos”.
El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros no dejó escapar su postura frente a la exigencia que hacen los países desarrollados a las 548 mil familias cafeteras colombianas, con no más de 1,5 hectáreas cada una; quienes por estándares mundiales y para poder exportar café, deben dejar de usar pesticidas, algunos fertilizantes y cuidar el medio ambiente; cuando en realidad, dice Bahamón, “somos los cafeteros quienes estamos poniendo especial cuidado en cultivar y mantener 2700 millones de árboles que capturan la contaminación generada por alguien más, en los países desarrollados”.
Bahamón fue enfático en destacar que Colombia seguirá construyendo la mejor y más admirada marca del sector cafetalero (Café de Colombia) “Ésta es la única manera de asegurar el progreso económico, la sostenibilidad empresarial y el desarrollo social”.
Bahamón también les dejó un mensaje a los mayores compradores del mundo frente a la industrialización que requiere Colombia: ¿Qué pasará con las industrias de Alemania, Suiza e Italia si los trabajadores del café envejecen?
Creen que los jóvenes trabajaran en el campo sin wifi, sin vías, sin educación, sin vivienda, sin seguridad?.