Somos conscientes de la importancia que tienen los recursos naturales y la biodiversidad para la sostenibilidad de la cadena de producción de café para el bienestar de las familias caficultoras de Colombia. Por eso el Programa de Medio Ambiente forma parte de nuestra Estrategia de Valor.
Para contribuir con el bienestar del caficultor se requiere que éste tenga un sistema de producción sostenible y productivo, resiliente a la variabilidad climática, diseñado y manejado de tal forma que sea productivo, permitiendo la recuperación, conservación y protección de los recursos naturales, reduciendo el impacto de la caficultura sobre los ecosistemas y a la vez, el impacto de la variabilidad climática sobre la estabilidad de la producción de café.
Para esto se trabaja con una estrategia de manejo integral de cuencas hidrográficas en el que se fomentan usos del suelo que combinan el cultivo de café con arreglos agroforestales, las plantaciones forestales y los cercos vivos. Esto se ve acompañado de acciones en conservación y cuidado de los bosques naturales y los cauces de quebradas, bajo un enfoque de gestión y planificación que ha favorecido la conectividad del hábitat de la biodiversidad en la zona cafetera, junto con prácticas sostenibles de producción que han disminuido el uso y contaminación del agua, han racionalizado el uso de agroquímicos, han reducido los desechos orgánicos e inorgánicos y han conservado el suelo.
Se está demostrando que es posible producir café de manera sostenible y en armonía con los recursos naturales, contribuyendo al bienestar del caficultor y a la sostenibilidad de los ecosistemas.
Desarrollado desde 2005 mediante una alianza público-privada de la FNC con el gobierno alemán (mediante el KFW) y el gobierno colombiano (mediante el Ministerio de Agricultura), impacta a 8.339 caficultores en 59 municipios en 8 departamentos cafeteros.