Categorías
- 89 Congreso Nacional de Cafeteros Virtual
- Antioquia
- Boletín Cafetero
- Caldas
- Cauca
- Cesar, Guajira y Bolívar
- Columnas Carlos Armando Uribe
- Historias que inspiran
- Huila
- La salud y la vida de todos, compromiso de todos
- Nacional
- Pergamino
- Podcasts
- Prensa Al Día
- Radionovela
- Recomendaciones técnicas - Profesor Yarumo
- Risaralda
- Sostenibilidad
- Tolima
- Tribunal Disciplinario
Blogs

Herramientas para enfrentar la variabilidad climática y el cambio climático
Herramientas para enfrentar la variabilidad climática y el cambio climático Según los expertos las cuatro “mega-presiones” que están poniendo en riesgo nuestro planeta se resumen en: el crecimiento demográfico, los cambios extremos de clima, el deterioro implacable de los ec…

Reflexiones institucionales sobre el PIC
Reflexiones institucionales sobre el PIC Los dineros del PIC, protección al Ingreso Cafetero, hoy en manos de los caficultores colombianos, representa el programa de más alto alcance en corto tiempo en la historia de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Haber ent…

Asistencia técnica o extensión rural
Asistencia técnica o extensión ruralEn múltiples ocasiones he escuchado a los profesionales de la Federación que visten la camiseta amarilla, que ellos pertenecen al Servicio de Extensión. Lo expresan con orgullo y convicción porque en la realización de su trabajo diario, se…

Guía de buenas prácticas de poscosecha para café lavado colombiano (microprocesadores)
El Programa de Alianzas Comerciales y la FNC han desarrollado una fuerte estrategia comercial denominada Café para la Paz en Colombia / Coffee for Peace in Colombia, que parte de la implementación de mejores prácticas agrícolas en los cultivos y se concentra en el mejoramien…

Cómo pensar y crear una marca de café
Resumimos información de interés sobre cómo pensar y crear una marca de café.

Crónica cafetera por tres países centroamericanos
Crónica cafetera por tres países centroamericanosLa roya del café es la enfermedad en el mundo que más daños causa en los cafetales con variedades susceptibles. Debido a los fuertes ataques de la roya en Centroamérica a partir de 2012 por efectos del cambio climático, hoy e…

¿Por qué tener variabilidad genética en nuestras variedades de café?
Para variedades resistentes lo fundamental es el mantenimiento de la variabilidad genética de las plantas en el cultivo, como en efecto la tenemos, pues una nueva raza de roya, si tuviera efectos preocupantes solo afectaría unas pocas plantas de un lote. Por eso, la importan…

La experiencia institucional en la administración de programas
La experiencia institucional en la administración de programas Un caficultor colombiano siente que hay institucionalidad cuando tiene la convicción de que se trabaja en función de sus intereses, cuando los objetivos de su institución involucran programas para el desarrollo h…

No te pierdas nuestros Podcasts 2
No se pierda los más recientes podcasts…

Sí estamos cumpliendo
Sí estamos cumpliendo El esfuerzo de la Institucionalidad Cafetera para que el PIC, Protección al Ingreso Cafetero, le llegue a la mayoría de los cafeteros es inmenso. La delegación de la función de operar este programa se toma en unos minutos, pero el desarrollo del mismo i…

Un servicio para la paz
Un servicio para la pazColombia lleva varias décadas de violencia durante las cuales se han entrelazado muchísimas discusiones y debates en torno a la paz. La paz en el campo colombiano con desarrollo y construcción de un tejido social es un objetivo deseable, al que creo ni…

Haciendo cuentas en la fertilización de cafetales
Haciendo cuentas en la fertilización de cafetalesA la pregunta sobre cómo se coge el café, un despierto cafetero me dio una respuesta inesperada. Lo digo porque todos los presentes pensábamos escuchar una opinión sobre alternativas para cosechar el café, sin embargo él dijo:…

Nuestra caficultura frente a dignos competidores
Nuestra caficultura frente a dignos competidores La…

El nuevo Profesor Yarumo
El Profesor Yarumo hace extensión rural a través de medios masivos como la televisión. Pero objetivamente sostengo que en el país hay más de 1.000 profesores yarumos educando, generando cambios de adopción y acompañando a las familias Cafeteras Colombianas en procesos gremia…

La improvisación responsable
La improvisación responsable es otra estrategia para defender a una Federación de Cafeteros la cual fue calificada al final del foro por los asistentes como absolutamente necesaria para Colombia.
Los más vistos

Yo ahorro para prosperar
#YoAhorroParaProsperar es la campaña en la que los caficultores colombianos nos cuentan como los buenos precios del café son una oportunidad para invertir en bienestar.

Precio del café sube en tiempos de coronavirus
Diferentes eventos han impactado el comportamiento de las variables que conforman el precio interno del café, lo que ha generado que este se mantenga al alza actualmente.